
Mi carpeta ciudadana
-
4.8
- Gratis Precio
- Productividad Categorías
- Ministerio de Asuntos Económicos y Transf. Digital Desarrollador
INFORMACIÓN TÉCNICA
-
Nombre Mi carpeta ciudadana
-
Precio Gratis
-
Categorías Productividad
-
Versión 1.0.1
-
Puntaje4.8
-
Desarrollador Ministerio de Asuntos Económicos y Transf. Digital
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pone a tu disposición la App Mi carpeta Ciudadana con la que se facilita a la ciudadanía su relación con las Administraciones Públicas de forma sencilla y ágil desde un único lugar.
Con Mi carpeta Ciudadana dispondrás, de forma agregada, de tu información personal y de tus gestiones realizadas con diferentes Administraciones Públicas.
Últimas Novedades: Tu certificado literal de nacimiento
Recientemente, ha seguido mejorando, añadiendo posibilidades como obtener tus títulos universitarios, o consultar nuestro historial clínico, pero de nuevo se ha actualizado. Ahora, mostrará nuestro certificado de nacimiento y ya puedes llevarlo en tu móvil Android.
A continuación, tan sólo debemos seguir unas sencillas instrucciones:
- Toca sobre 'Mi carpeta' para acceder a esta pestaña de la app.
- A continuación, debemos ir al menú de 'Mis datos'. Luego, pulsa sobre 'Situación personal'.
- Dentro de esta sección, la primera opción será la que buscamos: 'Certificado literal de nacimiento'.
- En la siguiente pantalla, desliza hasta la parte inferior, y pulsa el botón 'Buscar'.
- Finalmente, aparecerá el certificado ante nosotros, y sólo faltará tocar 'Descargar certificado' para guardarlo en la memoria interna del móvil.
Pros:
- Es una app oficial.
- Es fácil de usar y útil.
- Puedes consultar las citas y los datos de forma rápida.
Contras:
- Requiere Google Chrome para funcionar.
- Se reportan errores en conexión.
Las principales características y funcionalidades:
1. Inicio. Incluye el aviso (y número) de notificaciones electrónicas pendientes y conecta con la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú). Además, te ofrece un resumen de tu situación personal, que puedes personalizar con tus datos favoritos, un resumen de avisos y citas de calendario; y, por último, accesos directos a tus últimos servicios accedidos.
2. Calendario, para la visualización de tus alertas con respecto a gestiones pendientes con la Administración (caducidades de DNI, sus certificados electrónicos, Pasaporte, Carnet de conducir, ITVs) y tus citas previas con diferentes administraciones como para la expedición de documentación por la Dirección General de la Policía (DNI, Pasaporte, TIE), citas de extranjería, un gran número de oficinas de asistencia en materia de registro de diversos ministerios, todas las delegaciones y subdelegaciones del gobierno, registros civiles y oficinas judiciales, y otros organismos que se irán incorporando progresivamente.
3. Mi carpeta, que te da acceso a dos grandes bloques informativos:
- Mis datos. Consulta de datos personales procedentes de diferentes administraciones estatales, regionales y locales como por ejemplo: bienes inmuebles, puntos del carnet de conducir, vehículos e itvs, titulaciones universitarias y no universitarias, no existencia de antecedentes, condición de familia numerosa y discapacidad, empadronamiento, matrícula universitaria, etc. Además de las consultas, en los casos acordados con el organismo competente, estos datos se podrán descargar en formato PDF o en formato QR a un wallet del dispositivo. Esta sección estará en constante crecimiento.
- Mis Expedientes. Consulta de tus expedientes abiertos en diferentes Administraciones Públicas. Actualmente se conecta con la mayoría de los organismos de la Administración General del Estado y con 11 Comunidades Autónomas ya adheridas.
4. Configuración de la aplicación, para establecer preferencias, entre las que se incluyen la gestión de una foto personal y los avisos mediante correo electrónico y notificaciones en el móvil, tanto de citas previas, como de alertas por caducidad de documentación (dni, pasaporte, conducción) e ITVs. El acceso a tu espacio en mi carpeta ciudadana podrás realizarlo de forma segura utilizando las credenciales de la plataforma Cl@ve, https://clave.gob.es utilizada en los servicios públicos electrónicos de la mayoría de las administraciones públicas españolas.